La ciudad, reimaginada por Jan Bajtlik para el Mazda2 Hybrid

Una ciudad puede ser muchas cosas distintas, según a quién preguntes, dónde vayas... y cómo te muevas por ella. Un espacio abierto, un lugar de diversión que explorar o un lienzo en el que dar tus propias pinceladas.


En la última campaña de Mazda, titulada “Reimagine the City”, el artista polaco Jan Bajtlik ha pintado a mano paisajes urbanos fuertemente inspirados en la artesanía japonesa, abiertos a la exploración para el nuevo Mazda2 Hybrid[1]. El modelo compacto de Mazda toma una curva y solo se escucha un leve zumbido. A su alrededor, el cielo se cubre de edificios blancos y abstractos: el lienzo ideal para vivir nuevas experiencias en el espacio urbano. ¿Aventura o descanso? ¿Dónde terminará hoy el viaje del conductor? La ciudad ofrece opciones infinitas...

 

En esta colaboración creativa con Mazda, el arte de Jan Bajtlik presenta a la perfección el Mazda2 Hybrid en su hábitat natural: la ciudad. Los diseños, dibujos y pinturas de Jan Bajtlik, siempre focalizados en lo básico, abarcan un espectro diverso de formatos, desde pequeñas piezas en papel hasta grandes lienzos y desde ilustraciones humorísticas hasta obras de impacto. Una obra a menudo minimalista, repleta de símbolos dibujados a mano y plasmada a pincel sobre lienzo. Su trabajo muestra los paralelismos entre el pasado y el presente, y busca crear conciencia sobre cuestiones sociales y culturales de nuestro tiempo, examinando su contexto histórico. Su obra se inscribe en la cultura visual europea y está influida tanto por su herencia polaca como por los Alpes franceses, su lugar de residencia. En otro plano, Jan Bajtlik se siente fascinado por la cultura japonesa, por su arte y por la alta consideración de la que goza el trabajo artesano en Japón.

 

 

[1] Consumo de combustible WLTP (ciclo combinado): 4,2-3,8 l/100 km; emisiones de CO2 (ciclo combinado): 97-87 g/km.

 

“Visitar las instalaciones de Mazda en Hiroshima fue algo fundamental para dar forma a esta colaboración. De hecho, cambió por completo mi percepción de Mazda como marca.”

Esta fascinación se intensificó cuando Jan visitó la sede de Mazda en Hiroshima: Tal y como él mismo explica, "Visitar las instalaciones de Mazda en Hiroshima fue algo fundamental para dar forma a esta colaboración. De hecho, cambió por completo mi percepción de Mazda como marca. Ver su museo y tener la ocasión de recorrer su historia fue una gran experiencia. Con todo, lo mejor de mi estancia fue conocer al equipo de diseño".

Durante su visita, Jan pudo comprobar de primera mano cómo se crean nuevos modelos en Mazda. Y lo hizo en el sentido más literal, ya que tuvo ocasión de esculpir en arcilla las maquetas que constituyen la primera fase del desarrollo de cualquier nueva carrocería.

"Me impresionó enormemente la exigente filosofía del equipo y su atención por los detalles", comenta Jan. "Aún me acuerdo de un momento en que el director creativo me mostró una propuesta de grupo óptico trasero en las primeras fases del proceso de diseño. Desde su punto de vista, le faltaba el toque humano, porque cuando pasabas la mano por encima, el tacto no era perfectamente natural y gratificante. Y, aunque el diseño final solo se modificó unos pocos milímetros por aquí y por allá, ese detalle les parecía tan esencial como las prestaciones del motor. Eso me hizo entender lo que Crafted in Japan significa para ellos".

“Para los artesanos japoneses, un maestro se distingue no por hacer las cosas más complejas, sofisticadas y grandilocuentes, sino por su capacidad para crear objetos esenciales, hermosos y tan perfectos como permite la mano humana. Yo creo en lo mismo.”

En un primer instante, a Jan le sorprendió que Mazda le contactara.  A pesar de su interés por la cultura japonesa, apenas hay referencias a ella en su trabajo. Sin embargo, cuando tuvo la oportunidad de conocer mejor a Mazda, quedó claro que existía un vínculo con la marca. “Es por la forma en que ambos trabajamos, yo en mi creación artística, Mazda en la fabricación de coches”, explica. “Con un planteamiento manual, enraizado en la búsqueda de la perfección como una necesidad vital, repitiendo los mismos pasos en el trabajo, una y otra vez, hasta que se convierten en una segunda naturaleza. Para los artesanos japoneses, un maestro se distingue no por hacer las cosas más complejas, sofisticadas y grandilocuentes, sino por su capacidad para crear objetos esenciales, hermosos y tan perfectos como permite la mano humana. Yo creo en lo mismo”.

En esta colaboración, los paisajes urbanos modernos y abstractos de Jan, en tonos monocromo, adquieren un movimiento fluido generado por ordenador. “Al principio, la idea me parecía algo misteriosa —confiesa—, pero en el buen sentido, ya que tenía carta blanca para hacer prácticamente lo que quisiera. Era la primera vez que trabajaba con un fabricante de automóviles, y el caso es que mi estilo, con un trabajo muy manual, en blanco y negro, con formas sencillas, se adapta a la perfección al carácter japonés de Mazda. Sobre todo por lo mucho que coincidimos en la forma de entender el trabajo artesano”.

El título de la campaña “Reimagine your City” también fue una inspiración: “Me encanta analizar los espacios urbanos y, para ello, me muevo bastante por las ciudades. Se puede aprender mucho de cada ciudad y adquirir nuevas perspectivas. Cada una tiene su propio carácter. Así que tomé la esencia de las numerosas ciudades en las que he estado y la volqué en imágenes que tienen un carácter diferenciado, pero que también son fondos neutros sobre los que puede brillar el coche”.

“Los coches de Mazda tienen algo que no se encuentra en otras marcas: un dinamismo especial que los hace parecer más vivos y un diseño equilibrado que les da un carácter propio, sin llegar a ser pretencioso. En el Mazda2 Hybrid, estos atributos se materializan claramente.”

La ciudad es el escenario perfecto para el nuevo Mazda2 Hybrid, un modelo hecho a la medida de los espacios urbanos: elegante, ágil y divertido de conducir, en las grandes vías principales o en las calles estrechas. En ciudad, su motorización híbrida le permite circular en modo totalmente eléctrico (y, por tanto, sin emisiones). Su excelente comportamiento, las calidades de su interior —creado meticulosamente por los maestros Takumi de Mazda— y su completo equipamiento de seguridad hacen sentir como en casa a todos sus ocupantes, incluso en mitad de la jungla de asfalto.

¿Qué opina Jan sobre el Mazda2 Hybrid? “Los coches de Mazda tienen algo que no se encuentra en otras marcas: un dinamismo especial que los hace parecer más vivos y un diseño equilibrado que les da un carácter propio, sin llegar a ser pretencioso. En el Mazda2 Hybrid, estos atributos se materializan claramente”.